EL ENCUENTRO

CAC LAB

Laboratorio de la Agenda Emergente

El Laboratorio de la Agenda Emergente, tiene como objetivo contribuir con un liderazgo innovador aportando ideas para aumentar la comprensión y valorización de los nuevos desafíos y oportunidades que son de interés para el desarrollo del comercio y los servicios en nuestro país.


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) invita a participar del CAC Lab – Laboratorio de la Agenda Emergente que tendrá lugar el martes 23 de abril desde las 9:00 hs. en el Hotel Scala.


El encuentro contará, en su primera edición, con la presencia de destacadísimas personalidades del ámbito empresario, político, académico, ONG, y funcionarios del sector público.



Acerca de la CAC


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios nace en 1924 para defender y promover al sector comercio y servicios: fundamental para el desarrollo económico y social del país, por ser el principal generador de empleo privado, representando el 67,5% del PBI de Argentina. Somos una red de más de 900 cámaras, asociaciones y federaciones regionales y sectoriales.

Representamos a pequeñas, medianas y grandes empresas ante los poderes públicos, siendo contraparte del sector sindical en el Convenio Colectivo Mercantil de Trabajo.

HOTEL SCALA

BERNARDO DE IRIGOYEN 740, CABA

23 ABRIL DE 2019

09:00:00 HS. – 19:00:00 HS.

Programa

9:00 hs Acreditación
9:20 hs

BIENVENIDA

      Natalio Mario GRINMAN
         Secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios

RESILIENCIA ORGANIZACIONAL
PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DISRUPTIVOS
9:30 hs

LA CERTIDUMBRE DE LA INCERTIDUMBRE
EN EL MUNDO ACTUAL

     Jorge LAWSON

         Director de Global Entrepreneurship Network
         y Director del Banco Nación Argentina

9:55 hs

EMPLEABILIDAD EN UN MUNDO 4.0
PREPARARSE PARA LO EMERGENTE

      Cristina OTEGUI

         Directora del Dpto. de Educación de la Universidad CAECE

10:15 hs

SALIR A LA CANCHA
IMPORTANCIA DE TENER MÁS EMPRENDEDORES

      Javier GONZÁLEZ PEDRAZA

         Director de Usina de Emprendedores

CONSTRUIR CONSENSOS
PARA UN DESARROLLO JUSTO Y SOSTENIBLE
10:40 hs

CREAR ESPACIOS PARA CONOCERNOS
LA EXPERIENCIA DE LOS ENCUENTROS EMPREZAR

      Alejandro MESTRE

         Cofundador de Emprezar

11:00 hs COFFEE BREAK
11:30 hs

CONSTRUIR CONSENSOS
LA EXPERIENCIA DEL G-20

      Laura JAITMAN

         Negociadora en G-20

11:55 hs

EL TIEMPO ANALÓGICO
EN LA ERA DIGITAL

      Hugo MIGUEL

         Subsecretario de Planeamiento de Tecnologías
         de la Información y Comunicaciones de la Nación

SENTIDO DE PROPÓSITO
PARA QUE VALGA LA PENA
12:20 hs

EL VALOR DE CONTRIBUIR
TECNOLOGIA AL RESCATE DE ALIMENTOS

      Karina CAMPOS

         Cofundadora de Nilus.org

12:45 hs

VIVIR CON EL CORAZÓN EN LA MANO
SER PARTE DE UN EQUIPO QUE TRANSFORMA

      Federico GALLARDO

         Autor libro sobre la historia de “Los Espartanos”

13:10 hs

UNA TRAVESÍA COMPARTIDA
LA EXPERIENCIA DE “ARGENTUM” (G-20) EN EL TEATRO COLÓN

      Gustavo MOZZI

         Compositor y Director del CCK

13:40 hs ALMUERZO
CONECTIVIDAD CREATIVA
PARA POTENCIAR EL TALENTO ARGENTINO

15:00 hs

SER PROTAGONISTA
A PARTIR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

      Carlos CERNADAS

         Mercado Libre

15:20 hs

TRANSFORMAR NUESTRA AGENDA
LA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS

      Gastón REMY

         Empresario

IMPACTO POSITIVO
PARA EL DESARROLLO GLOCAL
15:50 hs

MÁS ALLÁ DE LA SUSTENTABILIDAD


      Pedro FRIEDRICH

         Sistema B Argentina

16:20 hs COFFEE BREAK
16:40 hs

AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PARA LA ARGENTINA

      Rodrigo RODRIGUEZ TORNQUIST

         Especialista en Sostenibilidad y Ambiente

17:10 hs

DAR LO MEJOR DE SÍ
NUESTRA RECETA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

      Carolina COLAGRECO

         Co-fundadora de CARNE

17:50 hs

CÓMO SEGUIMOS?
DIÁLOGO SOBRE LA AGENDA QUE EMERGE

      Bernardo ARECCO

         Consejero del Laboratorio de la Agenda Emergente
      Iván PETRELLA

         Director del Programa Argentina 2030

18:30 hs

CÓCTEL DE CIERRE
ORGANIZADO POR EL GRUPO JOVEN CAC

Oradores

Rodrigo RODRÍGUEZ TORNQUIST

Especialista en políticas de desarrollo sostenible y cambio climático. Estudió Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales (UCA), cursó estudios de posgrado en Políticas Públicas (UdeSA) y en Gestión Ambiental (Universidad de San Martin). Fue Research Fellow en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) (2013-2014). Fue funcionario en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2005-2007), en el Ministerio del Interior (2007), Ministerio de Transporte (2008-2013) y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016) así como en la provincia de Buenos Aires (2017-2018). Actualmente se desempeña como Asesor Técnico en el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) y es docente en el Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martin.

Laura JAITMAN

Doctora en Economía, University College London. Ex Economista Investigadora del Banco Interamericano de Desarrollo. Ex Consultora del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, e Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora de numerosos libros y artículos en revistas académicas sobre economía política, desarrollo, y economía del crimen. Desde 2017, Laura se desempeña como Deputy de Finanzas del G20 en el Ministerio de Hacienda, Argentina. Bajo la Presidencia Argentina de este foro, es responsable de dirigir el trabajo a lo largo de una amplia gama de tópicos, incluyendo: economía global, arquitectura financiera internacional, regulación financiera y tributación internacional. También tiene a su cargo avanzar con el trabajo bajo las prioridades de la Presidencia Argentina del G20: el futuro del trabajo, e infraestructura para el desarrollo.

Federico GALLARDO

Federico Gallardo nació en 1988 en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y actualmente vive en Tigre. Es licenciado en Comunicación Social y co-fundador de Double Haul, una agencia de comunicación digital. Escritor, maratonista y futbolero, hincha de Boca y sabinero, fanático de la pesca con mosca y el mate. Autor de “No permanecer caído, la historia de Los Espartanos”. Escribe semanalmente en su blog personal “Pasarse es como no llegar”.

Gustavo MOZZI

Gustavo Mozzi es compositor, guitarrista, productor artístico y docente. Su música exhibe las huellas de la diversidad de tradiciones musicales del Río de la Plata: tango, milonga, murga, géneros criollos y de herencia europea.

Participó con distintos proyectos en escenarios internacionales como el Konzerthaus de Viena, el De Doelen de Rótterdam, el escenario oficial del Carnaval de Venecia en Piazza San Marco, Teatro Bradesco de San Pablo, la Salle Pleyel de París, London National Theatre, Teatro Colón, Hong Kong National Theatre. Ganador de dos premios Latin Grammy junto a Gustavo Santaolalla por la producción artística de Café de los Maestros.

Jorge LAWSON

Licenciado en Sistemas de Información graduado en la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba. Designado Director del Banco de la Nación Argentina por Decreto PEN N° 159 del 18/12/2015. Presidente de Fundación Empretec Argentina, conformada por tres socios estratégicos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco de la Nación Argentina (BNA) y Unión Industrial Argentina (UIA). Es Managing Director de Global Entrepreneurship Network. Fue Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2013. Ministro de Comunicación Pública y Desarrollo Estratégico de la Provincia de Córdoba entre 2013 y 2015. En 1997 fundó la consultora Lawson Comunicación y Estrategia. Miembro Fundador del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba y Vicepresidente del Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (CIRCOM).

Iván PETRELLA

Doctor en Estudios de la Religión y Derecho (Universidad de Harvard) y licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad de Georgetown). Fue secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional de la Nación y legislador de la Ciudad de Bs As.

Pedro FIEDRICH

Estudió Ciencias Agrarias y se formó como empresario en el IAE. Es escalador, piloto , aventurero, casado, con cinco hijos. Hace 25 años está a cargo de la Empresa B Tonka S.A. una Pyme innovadora y próspera dedicada a desarrollar y fabricar componentes y dispositivos de seguridad para artefactos a gas desde 1970. Hoy se reenfoca fuertemente en energías renovables y se proyecta hacia una unidad de negocio de regeneración. La empresa Tonka es fundadora y cofundadora de unas 7 ONG’s del campo social , ambiental y empresarial y apoyan con importantes recursos los proyectos de otras tantas. Sostienen que su objetivo no es ni debe ser “maximizar la renta para el accionista” sino en esencia “ser una buena empresa”.

Javier GONZÁLEZ PEDRAZA

Lic. en Administración de Empresas, Master en Dirección de Empresas, Diplomado en Constructivismo y Aprendizaje, FLACSO. Presidente de INICIA Comunidad de Emprendedores. Director de la Usina de Emprendedores de la CAC - CAECE. Profesor en la Maestría de Negocios de la UTNCU y profesor del Posgrado FAIMA en la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Profesor de Programas In Company en escuelas de negocios. Ex Gerente Comercial de compañías en los sectores de finanzas, servicios e industria. Actualmente es Director Ejecutivo de JGP & Asociados y Socio Gerente de Ecomanagement SRL. Es formador y consultor de empresas en temas de estrategia, empresa de familia, planificación y gestión comercial y en el diseño de dispositivos de formación en empresas nacionales e internacionales.

Gaston REMY

Gastón Remy es uno de los socios fundadores y CEO para Argentina de Vista Oil & Gas, compañía que opera en la región desde abril de 2018. Fue distinguido el año pasado con el premio Konex como uno de los empresarios más destacados de la década. Presidente del 53° Coloquio Anual de IDEA en 2017, ese mismo año Poliarquía realizó una encuesta donde fue destacado como uno de los diez empresarios más importantes del país. En 2016 fue reconocido como “CEO del año”, premio que otorga PwC junto al diario El Cronista y la revista Apertura. Previo a su llegada a Vista, fue Presidente de Dow Chemical para el Cono Sur de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), entre 2014 y 2018. Durante su gestión, Dow se destacó por su dinamismo lo que le otorgó gran visibilidad a la compañía a través de la transformación de los modelos de negocio, la generación de innovadores cambios culturales en la forma de trabajo en la organización, el liderazgo en la discusión de temáticas clave para fortalecer la articulación público-privada, y el anuncio de importantes inversiones.

Cristina OTEGUI

Es Doctora en Educación por la Universidad Católica de Santa Fe, es especialista en Programas Educativos, Calidad Educativa, Epistemología, entre otros temas. Actualmente es directora del Departamento de Educación de la Universidad CAECE.

Natalio Mario GRINMAN

Secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, es también Secretario General de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) donde también fue Presidente. Empresario gráfico, se desempeña representando al sector gremial empresarial hace 45 años.

Contacto

Complete el formulario de consultas y lo contactaremos a la brevedad

Ingrese su consulta: